
Aprovecho este envío para dejarles una provocación, pequeña y tal vez burda pero provocación al fin: ¿son las encuestas una tormenta más en la erosión de las posturas ideológicas?
Las encuestas se han convertido en activos participantes de la política.
Marcan ritmos, tendencias, angustias, estrategias, ambientes.
Por esto es que vale la pena debatirnos si debiesen de tener el poder que tienen o no, o peor aún: ¿por qué tienen ese poder?
Por lo pronto todos las usan para adecuarse a las 'expectativas ciudadanas' (enorme y delicioso lugar común).
El gobierno del DF con López Obrador las utilizó semanalmente para tomar definiciones sobre como actuar frente a obras importantes, sobre inauguraciones, tomar posicionamientos de cara al desafuero, a los linchamientos en Tlahuac, etc. Y les funcionó.
El gobierno federal ha hecho lo propio. Guiado por los ‘pulsos’ y los ‘trackings’ han ido ajustando posturas, alineando acciones, armando estrategias, y aún así no pueden evitar seguir 'regando el tepache'.
Además de los gobiernos que se guían por encuestas y sondeos, las campañas políticas hacen lo propio y, tal vez, con un poco más de cinismo.
La realidad es que, frente a las encuestas, todas las posiciones, no importa cuan relevantes en términos ideológicos sean, son modificables. Los políticos ya sea en campaña o en el gobierno callan cosas en las que creen para mantener popularidad, dicen cosas en las que no creen para elevar sus posiciones. Con las encuestas las posturas ideológicas se disipan, disuelven, todo en función a su rentabilidad. Es mas importante caer bien, que hacer aquello en lo que uno cree.
Pero culpar a las encuestas sería francamente fácil. El problema de fondo es que los partidos no son recipientes de ideologías o programas, son sólo trampolines con los que la clase política intenta mantenerse, reciclarse. El PRI no es ya un partido revolucionario, es neoliberal – algunos, otros se dicen de centro, o hasta de izquierda-, el PRD no es izquierda, es clientelismo y pragmatismo. El PAN no es derecha es… vaya usted a saber, una suerte de catolicismo semi laico.
Al final ahí están las encuestas. Unas con empate entre AMLO y Calderón, otras ponen al panista arriba. Pero todas coinciden en algo: Patricia Mercado tiene más de un millón de votos convencidos sumándose a Alternativa.
Van las últimas encuestas de María de las Heras, la de Consulta Mitofsky y la de Indemerc- Harris.
-0-0-
Indemerc- Harris (http://www.indemerc-harris.com/ )
24 % Roberto Madrazo
36% Felipe Calderón
33% Andrés Manuel López Obrador
4% Patricia Mercado
1% Roberto Campa
-0-0-
Consulta Mitofsky (http://www.consulta.com.mx/)
28 % Roberto Madrazo
34% Felipe Calderón
34% Andrés Manuel López Obrador
3% Patricia Mercado
1% Roberto Campa
-0-0-
María de las Heras (Http/:www.milenio.com)
30 % Roberto Madrazo
33% Felipe Calderón
33% Andrés Manuel López Obrador
2.4% Patricia Mercado
1% Roberto Campa